Misiones en el exterior
La ministra de Defensa mantiene una videoconferencia con la fragata ‘Victoria’ y el destacamento aéreo táctico ‘Orión’ en Yibuti, desplegados en la zona
España es la nación líder de esta misión, y la única que ha aportado efectivos de forma ininterrumpida desde su inicio, en 2008
Cruciales en la lucha contra la piratería en el Índico, los contingentes marítimo y aéreo españoles de la operación ‘Atalanta’ han informado esta tarde por videoconferencia a la ministra de Defensa, Margarita Robles, del estado actual de la misión de la Unión Europea, en la que España ha estado muy implicada desde sus inicios en 2008.
La titular de Defensa, que ha definido la operación como “esencial” para la UE, ha asegurado que España es muy firme a la hora de definirla en estos términos. “La piratería en la zona sigue existiendo y el hecho de que ustedes estén allí, ha hecho que no haya ido a más”, ha expresado Robles.
Durante la reunión, el comandante de la fragata ‘Victoria’, capitán de fragata Jorge Fernández de Navarrete, ha puesto en valor el trabajo de la Armada española en esta zona, en una operación “que nos permite ayudar y aprender cada día”.
La dotación cuenta en la actualidad con 224 personas que estarán integradas hasta el mes de febrero y que, ha asegurado el comandante, “mezclan experiencia e ilusión a partes iguales”, con personal desplegado por primera vez y otro que ha estado en 'Atalanta' hasta en diez ocasiones.
Por su parte, el jefe del destacamento ‘Orión’ en Yibuti, teniente coronel Francisco Moreno, ha destacado que esta misión, que cuenta con unos 50 militares, “se trata del único medio aéreo de la Unión Europea aquí, con el objetivo de ser los ojos de toda la Unión, y habiendo volado el 100x100 de las misiones encomendadas”.
Robles ha expresado su agradecimiento “total y absoluto” por el trabajo de los militares españoles en una zona muy complicada y en una operación que es “determinante para la importancia de la visualización de España y de su compromiso con la paz en el mundo”.
La misión de ‘Atalanta’ es proteger del ataque de los piratas el tráfico marítimo en el océano Índico occidental, especialmente a los buques del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. También proteger a los pesqueros para que puedan faenar sin peligro en aquellas aguas, controlar los puertos y las bases desde donde actúan los piratas.
La Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR) patrulla una amplia zona en el Golfo de Adén y países vecinos y dispone de entre cuatro y siete buques, y de entre dos y cuatro aviones de patrulla marítima.
España es la nación líder, y la única que ha aportado unidades de manera ininterrumpida desde el comienzo de la operación em 2008, cuando el Consejo de la Unión Europea la puso en marcha a instancias de Francia y España. En la actualidad, el comandante de la operación es el vicealmirante Ignacio Villanueva y el cuartel general operacional se encuentra en la base de Rota.
Entre las misiones de ‘Atalanta’, que se ha prorrogado hasta 2027, está también combatir el tráfico de drogas, vigilar el embargo de armas a Somalia y monitorizar el comercio ilícito de carbón de origen vegetal y la pesca ilegal.