La ministra de Defensa ha estado hoy en las instalaciones de la Base Aérea de San Javier, donde ya está todo listo para arrancar el curso el próximo día 1 de septiembre
Cerca de 500 alumnos, entre ellos Su Alteza Real la Princesa de Asturias, tendrán, la oportunidad de acceder a soportes técnicos de primer nivel para su formación
“La formación y las capacidades con las que pueden contar los alumnos de la Academia General del Aire y del Espacio son una referencia”, ha dicho la ministra de Defensa quien sostiene que “la modernización de nuestras Fuerzas Armadas es una prioridad fuera de toda duda, que toma forma cuando vemos la tecnología y los medios a los que van a tener acceso los alumnos a partir del 1 de septiembre, aquí, en San Javier”.
Junto a la subsecretaria de Estado, Adoración Mateos, Robles ha puesto en valor “el esfuerzo inversor que estamos realizando desde hace 7 años para que, los que van a formar parte de nuestras Fuerzas Armadas, a corto plazo, tengan la mejor capacitación, las mejoras herramientas formativas y la mejor fundamentación para destrezas prácticas de cara a desarrollar su trabajo, en este caso, en el Ejército del Aire y el Espacio”.
Todo ello ha llevado, sin duda, a un incremento del interés que se aprecia en las cifras de alumnos que han crecido casi un 10%, respecto del curso anterior, que incluye también una subida destacada entre las mujeres. Un total de 74 alumnas cursarán este año, un 18,1%, frente al 16,7% del anterior.
Entre las capacidades que son punta de lanza de esta academia están los simuladores que ofrecen un realismo de vuelo de casi el 100% y permite una total flexibilidad, ya que se pueden adecuar las condiciones meteorológicas o la orografía del espacio de vuelo.
Pero, la joya de la corona, tal y como ha indicado el coronel Luis González Asenjo, director de la academia, es el nuevo avión entrenador ‘Pilatus’, “que supone un salto exponencial en las capacidades de enseñanza”. Un total de 38 aeronaves y siete simuladores dan gran solidez y consistencia a la formación.
Dentro del plan formativo de la academia, también hay una parte dedicada al pilotaje de drones y al espacio, con un aula específica y con la participación activa de los alumnos en la construcción de un mini satélite, que está previsto que se ponga en órbita a finales de 2026.