En ella se conmemora la recuperación de Salvador de Bahía y otras grandes victorias que mantuvieron el prestigio de España
El año 1625 fue milagroso para la Armada y los ejércitos del rey Felipe IV. La recuperación de San Salvador de Bahía es el hecho más relevante de una espectacular racha de éxitos militares que acaecieron en esa fecha y mantuvieron el prestigio de España frente a otras potencias.
‘Annus Mirabilis. Salvador de Bahía, 1625: el crédito de España’ es el título de la muestra que estará abierta al público hasta el 27 de julio. Reúne un total de 50 piezas, procedentes de los fondos del museo, del Archivo General de Simancas, la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional del Prado, entre otras instituciones, así como de colecciones particulares.
El cuadro protagonista de la exposición, anónimo, es un gran desconocido para el público hasta ahora. Titulado ‘Sitio y empresa de la ciudad de Salvador de la Baya de Todos los Santos por Fadrique de Toledo Osorio, capitán general de la Armada Real y Exército del Mar Océano y Reyno de Portugal’, está siendo objeto de una profunda investigación.
Fadrique Álvarez de Toledo Osorio fue quien al mando de una flota combinada hispano-lusa, logró recuperar San Salvador de Bahía, en manos de los holandeses desde 1624, gracias a una gran operación logística, de transporte, táctica naval y anfibia, y acción militar.
La exposición es fruto de una pormenorizada investigación histórica, artística y documental sobre el episodio de Bahía, que marcó un ‘año de los milagros’ ('annus mirabilis') para los intereses españoles. En el marco de la Guerra de los Treinta Años, se produjeron otras importantes victorias, como la defensa y recuperación de Génova, el sitio y rendición de Breda, la recuperación de San Juan de Puerto Rico y la defensa de Cádiz contra los ingleses.